101tv Cádiz

Javier González Vázquez pone música y letra a ‘Los despertadores’ con el grupo de Iván Romero para este COAC 2024.

Se sube el telón por última vez en la noche y ‘Los despertadores’ cantan la presentación. Se describen como aquellos que despiertan a Cádiz todos los días: «ya está mi Cádiz despierta». El tipo se compone de un sombrero con luces, una chaqueta azul, un pañuelo celeste, una antorcha a las espaldas y unos pantalones color cobre.

El primer pasodoble podría servir de presentación. Recuerdan la agrupación del COAC pasado de 2023: ‘Los revoleaos’. Declaran las ganas que tenían de volver a cantar sobre las tablas del Gran Teatro Falla.

La segunda copla hace un recorrido por las distintas épocas históricas de Cádiz: la fenicia, la romana, la de la Constitución de 1812 o la de la Guerra Civil. A pesar de ser una capital tan importante en estas épocas, critican que ahora solo vive del turismo, que no es tomada en cuenta, que no tiene empleo y que resiste a duras penas. «Conocida en todo el mundo como ‘Cádiz capital del cachondeo'», sentencian.

En la tanda de cuplés, ‘Los despertadores’ comentan con humor el consumo de drogas y un pequeño error en una operación en la Sanidad pública. «Pero si vienes de marcha y te acabas de recoger, ábreme que voy para arriba y me invitas a dos o tres» es el golpe del estribillo.

Para finalizar con la actuación de preliminares y con la noche de hoy, la comparsa canta el popurrí. En la primera cuarteta comentan la industrialización y los cambios en la sociedad. Explican que despertaban a los vecinos cantando coplas de Carnaval. También dedican otra cuarteta a la felicidad.

Se marchan estos despertadores del Falla y se llevan consigo un gran aplauso del público.