La comparsa ‘Las herederas’, de autoría de Manolín Santander, Manolo Cornejo y Pablo Gallardo, actúan en cuartos de final.
Se sube el telón y ‘Las herederas’ empiezan la presentación. En la primera parte del repertorio, denuncian que el papel de la mujer ha estado relegado a un segundo plano durante toda la historia. Con su tipo de capuchas, escudos, cinturones, plumeros y serpentinas de colores, vienen a enfrentarse a quién sea.
El primer pasodoble rescatan el nombre de la comparsa para hablar de herencias. Expresan su inconformismo con la sociedad de hoy que no lucha por sus derechos. Se lamentan por dejar de herencia una sociedad así y piden perdón a las generaciones futuras: «que Dios os coja confesados».
La segunda copla empieza hablando de cambios que traen consigo «beneficios y progresos». Así, critican a todos los que están diciendo que existe una «censura» en el Carnaval. Ellas declaran que los chistes que ofenden a colectivos ya no tienen gracia. «La risa para todos iguales y entonces será mi fiesta, (…) la fiesta de las libertades», terminan.
En el primero de los cuplés, comentan la vida política así como las negociaciones entre los distintos políticos. El segundo habla de los rumores de infidelidad entre los reyes de España. «Un te quiero» es el final del estribillo que, como el del año pasado, cuesta cantar.
En el popurrí, la comparsa hacen un recorrido por el papel de la mujer a lo largo de la historia. Comienzan en la edad media, comentando las quemas de mujeres por supuestamente ser brujas. Dedican una cuarteta a las mujeres pintoras. Terminan con una cuarteta «guerrillera».
La comparsa ‘Las herederas’ se despiden del Falla y el público las despide con un gran aplauso.