101tv Cádiz

La comparsa de David Carapapa, ‘El joyero’, suma sus coplas a la lucha de pasodobles por un puesto en la final del viernes.

Tras la presentación de Eduardo Bablé, el telón rojo del Gran Teatro Falla sube. Con las luces apagadas, empieza la presentación. Se presentan como joyeros que guardan un tesoro: «el orfebre que lo hizo lo pensó para el paraíso». Describen los colores de dicha joya y acabamos descubriendo que el tesoro es la ciudad de Cádiz. Se presentan como «el prisionero de este mágico joyero».

La primera copla es una denuncia de la vulneración de los derechos humanos en el conflicto entre Palestina e Israel: «sin agua, sin comida, sin casa, sin hospitales». Dicen que «los niños palestinos valen menos que los ucranianos», así condenan cómo el mundo está ignorando el conflicto.

El segundo pasodoble tira un piropo a Andalucía elogiando las arquitecturas, los paisajes naturales, los productos, las personas famosas o las costumbres de las provincias. Por el contrario, reivindican que los jóvenes andaluces se ven obligados a marcharse y «los viejos» se quedan y «se están muriendo en listas de espera».

En la tanda de cuplés, hacen un chiste con las pensiones y los debates entre los partidos políticos en el Congreso de los Diputados. «Yo te doy una comparsa y tú a mí me das la mía» es el final del estribillo.

En el popurrí, dedican varias cuartetas a la ciudad de Cádiz y la comparan con un joyero lleno de joyas y piedras preciosas. En otra, hace un homenaje a algunos músicos reconocidos de Cádiz como Manuel de Falla y un recorrido por las torres más emblemáticas de la Tacita de Plata.

La comparsa ‘El joyero’ de David Carapapa se despide de un público entregado.