El candidato de Adelante Izquierda Gaditana a la Alcaldía de Cádiz, David de la Cruz, ha presentado el programa electoral con el que su formación concurrirá a los comicios del próximo 28M, destacando que se trata de un programa elaborado de forma colectiva con la participación de la sociedad civil para «transformar la vida de Cádiz hacia una sociedad de derechos, de cuidados y de oportunidades».
En una nota, De la Cruz ha detallado que el programa se ha dividido en cuatro grandes áreas que «son los ejes sobre los que debe pivotar la gestión de la ciudad»: ‘Ciudad de los cuidados’, ‘La naturaleza como aliada’, ‘Cádiz para vivir’ y el ‘Derecho a la ciudad’. Con medidas y proyectos concretos dentro de cada uno de ellos, estos cuatro ejes suponen un enfoque de transversalidad, que pivota sobre el feminismo y la sostenibilidad, y una guía para enfocar la gestión hacia los objetivos marcados, ha añadido.
Así, ha explicado que el área de la ‘Ciudad de los cuidados’ responde a la necesidad de «tejer una red para que las personas se sientan apoyadas, comprendidas, reconocidas e integradas». «Es una apuesta por la igualdad y la inclusión» en la que se enmarcan propuestas como la puesta en marcha de los servicios municipales de psicología, canguros y dentistas o para seguir luchando desde diferentes programas contra la soledad no deseada de las personas mayores, así como el impulso, por ejemplo, de un programa contra la brecha digital con seguimiento en los centros de participación activa, entre otras.
Por su parte, según ha señalado, ‘La naturaleza como aliada’ surge del convencimiento de que «hay que actuar contra la emergencia climática». «Queremos una Cádiz más verde, más respetuosa con su entorno y más sostenible», lo que necesariamente debe acompañarse de una apuesta desde lo público, ha manifestado.
En esta línea se incluyen propuestas como la del autobús a 30 céntimos para fomentar una movilidad sostenible, así como la encaminada a desarrollar definitivamente el sector terciario en Cádiz, es decir, «la infraestructura necesaria para regar parques y jardines y para que se pueda baldear con agua reutilizada completamente».
En este apartado, se enmarcan también propuestas como la de crear corredores de sombras a través de implantación de árboles, la instalación de fuentes de agua potable, naturalizar zonas de la ciudad, impulsar la creación de comunidades energéticas que rompan la dependencia de la ciudad de las grandes energéticas, reconfigurar el calendario de la temporada de playas a fin de ampliar los servicios, así como exigir a la Junta de Andalucía que cambie la ubicación de EuroVelo 8 desde el cordón dunar a la vía paralela del tren.
En cuanto a ‘Cádiz para vivir’, De la Cruz ha incidido en que se ha centrado en «dos objetivos prioritarios para el proyecto de Adelante Izquierda Gaditana y dos premisas básicas a la hora de establecer cualquier proyecto vital», como son el acceso a la vivienda y blindar las oportunidades de un empleo digno.
Para ello se plantean medidas como la inclusión de cláusulas sociales en los contratos, la adquisición de terrenos para promociones públicas de vivienda, el sello de calidad para premiar a la hostelería que cumpla con los derechos laborales, el mantenimiento de la limitación de los pisos turísticos, seguir avanzando en nuevas medidas contra la turistificación e impulsando iniciativas para proteger al pequeño comercio frente a la liberalización de los horarios de la Junta de Andalucía con los que «solo beneficia a las grandes multinacionales».
El candidato ha señalado que el eje ‘Derecho a la ciudad’ persigue el objetivo de «reforzar el sentido de Cádiz como un gran espacio de convivencia univer»sal, diverso y múltiple en donde todos y todas tengamos cabida». Una ciudad que permita ser paseada, disfrutada, donde convivan el ocio, el trabajo y el deporte con un Ayuntamiento que dé respuestas concretas a necesidades específicas», ha añadido.
«Ese derecho a la ciudad solo lo comprendemos desde la participación real y efectiva, desde la cercanía y la empatía en la escucha y en la acción, y desde la accesibilidad en toda su extensión», ha añadido De la Cruz.
En este apartado se incluyen medidas como la apertura de los colegios por las tardes como espacios de dinamización, la puesta en marcha de una App para que la ciudadanía pueda informar de los desperfectos de su barrio y que Mantenimiento Urbano actúe rápidamente, también los concejales y concejalas de barrio, la Escuela de Valores Deportivos; un plan de actividades culturales, deportivas y sociales para menores de entre 13 y 16 años, la apertura de los Depósitos de Tabaco o la recuperación de la Feria de Artesanía del Carnaval de Cádiz.
«Este programa electoral es la espina dorsal y el eje vertebrador de la Cádiz que queremos tejer para ganar el futuro, con más y mejores servicios públicos, con más vida y con más derechos» para, en definitiva, seguir construyendo «una Cádiz para vivir, para vivirla, sentirla y poder ser felices en ella desde una administración humana que escuche, sea sensible y, sobre todo, actúe ante los problemas reales de la gente», ha afirmado De la Cruz.